
LO QUE MÁS ME IMPACTÓ DEL
ESCRITOR FUE...
Que se ha casado con familiares cercanos. También, que fue perseverante al estudiar hasta cumplir sus metas. Es considerado uno de los representantes del "Boom" Latinoamericano.
Datos Curiosos
-
Sus padres se divorciaron poco antes de que naciera Mario. Su padre tuvo una relación con una alemana con quien procreó a dos medios hermanos del escritor; Enrique y Ernesto Vargas, de los cuales el primero falleció de leucemia siendo aún niño.
-
A los 14 años, Mario fue enviado al Colegio Militar Leoncio Prado, en el puerto del Callao, experiencia que le daría muchas vivencias que le permitirían retratar la vida en los colegios militares en su novela La ciudad y los perros.
-
Trabajó como periodista desde los 16 años en el diario La Crónica de Lima, a partir de ahí trabajaría en distintos medios escritos.
-
En 1955, con 19 años de edad se casó con su tía política Julia Urquidi, diez años mayor que él, lo cual le traería muchos problemas con su familia. La pareja se divorció en 1964 pero su relación inspirará otra de sus grandes novelas: La tía Julia y el escribidor.
-
En 1959 comenzó una larga estancia en Europa, en Madrid y París, donde escribió prolíficamente y logró terminar algunas de sus novelas más importantes.
Se nacionalizó español sin renunciar a la peruana, luego de que el gobierno de Fujimori amenazara con quitarle la nacionalidad con lo que hubiera quedado como apátrida.
-
Sus posturas políticas han causado gran controversia, pues si bien de joven llegó a formar parte del Partido Comunista Peruano, ya en su madurez ha virado drásticamente hacia el liberalismo.
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa
(Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936)
PRINCIPALES OBRAS
La ciudad y los perros (1962)
La casa verde (1965)
Conversación en la catedral (1969)
Pantaleón y las visitadoras (1973)
La tía Julia y el escribidor (1977)
Historia de Mayta (1984)
La verdad de las mentiras (1990)
El pez en el agua (1993)
La fiesta del Chivo (2000)
Travesuras de la niña mala (2006)









SU
VIDA
Nacido en la ciudad peruana de Arequipa, en 1936, Mario Vargas Llosa no conoció a su padre hasta los diez años. Sus padres habían estado separados desde su nacimiento, y el episodio del reencuentro afectaría de forma definitiva el destino de este niño, que no quería cambiar los mimos de su madre por una férrea disciplina. Esta circunstancia le hizo descubrir pronto algo que él mismo suele considerar como segundo gran móvil de su existencia: el ansia de libertad. (Años más tarde reflejaría magistralmente esos conflictos en la novela que lo dio a conocer internacionalmente, La ciudad y los perros, con la que obtendría los premios Biblioteca Breve y de la Crítica, en España, durante 1963).
Las primeras experiencias con la escritura llegaron a través de su trabajo como columnista en varios periódicos locales de Lima y de Piura, apenas hubo terminado el colegio. Convencido de que el suyo es el mundo de las palabras, vuelve a Lima para estudiar Letras y Derecho, en la Universidad de San Marcos, en 1953. Escribía ya entonces cuentos con gran inseguridad y mucho esfuerzo -como ha explicado el autor en varias ocasiones- que, justo entonces podría publicar a través de varios periódicos.
Poco después entabla una relación amorosa con su tía política, Julia Urquidi, con quien se casa en 1955, y junto a la que viaja hacia Europa en busca del terreno que consideraba más estimulante para su ya decidida carrera de escritor.
Mencionar estos datos biográficos tiene el interés de que todos ellos han contribuido en gran medida en las tramas, personajes y argumentos de algunas de sus grandes novelas, como La casa verde (1966), ambientada en la atmósfera sórdida y sorprendente alrededor de un burdel de Piura; Conversación en La Catedral (1969), que recrea la opresión de la dictadura de Odría en los ambientes estudiantiles, y La tía Julia y el escribidor (1977), una polémica ficción autobiográfica sobre su primer matrimonio.
Mario Vargas Llosa llegaba a España en 1958 con una beca de estudios. Pero su meta era París, donde se instaló un año después. Tras seis años en esta ciudad y ya separado de Julia Urquidi, Mario Vargas Llosa se casa en Lima con su prima Patricia Llosa, en 1965, y con ella emprende de nuevo el viaje a Europa. París, Londres y Barcelona fueron, hasta 1974, sus lugares de residencia. El autor continua prefiriendo el anonimato que Londres le procura para proseguir su puntual tarea de escribir.
El 12 de febrero de 1976, durante el estreno de una película con guión de Vargas Llosa, "La Odisea de los Andes", en el Palacio de Bellas Artes, de la Ciudad de México, el peruano le propina un puñetazo a su hasta entonces amigo Gabriel García Márquez que cayó al suelo, ante el asombro de los asistentes. Mario Vargas Llosa giró en redondo y se fue. Las razones nunca han quedado claras pero todo indica que fue una razón personal y que sus tendencias políticas sólo azuzaron el distanciamiento. Vargas Llosa dedicó el calificativo de "cortesano de Castro" al colombiano. En una entrevista para la televisión a García Márquez se le preguntó si había perdido algún amigo a lo largo de su vida, respondió: "Solo uno".
Vargas Llosa sigue además ejerciendo como crítico literario, columnista de prensa y autor teatral. Algunos de sus más preciados libros en este campo son sus análisis literarios: Gabriel García Márquez: historia de un deicidio (1971), La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975) y Carta de batalla por Tirant lo Blanc (1991); las colecciones de artículos, Contra viento y marea y Desafíos a la libertad (1994), y su libro de memorias El pez en el agua (1993).
En la actualidad , tras su participación como candidato a la presidencia de Perú en 1990, Vargas Llosa se dedica plenamente a la literatura, que compagina eventualmente con los artículos que publica en El País.
Entre las más importantes distinciones que ha recibido -sólo entre las concedidas a la literatura en lengua española- figuran el premio Rómulo Gallegos (1967), el Príncipe de Asturias (1986), compartido con Rafael Lapesa el Planeta (1993), con la novela Lituma en los Andes, y el Cervantes (1994).
Nacionalizado español en 1993, Mario Vargas Llosa añade, desde enero de 1996, a su actividad como escritor plural la de miembro de la Real Academia, donde había ingresado con un discurso sobre Azorín. Desde entonces, su presencia en España se hace cada día más habitual.
El 7 de octubre de 2010 se informó que el Premio Nobel de Literatura fue otorgado al escritor hispano-peruano, que apareció siempre entre los favoritos aunque en este año ocupaba un lugar secundario en las quinielas. El comité concedió el Nobel a Vargas Llosa "por su cartografía de estructuras de poder y sus mordaces imágenes de la resistencia individual, sublevación y derrota". Recibió la noticia en Nueva York, donde imparte clases en la Universidad de Princeton.
Cónyuge de Julia Urquidi (su tía política), de 1955 hasta 1964. Cuando se casaron él tenía 19 años y ella 10 años más. Tras divorciarse, contrajo matrimonio con su prima hermana, Patricia Llosa, con la que tuvo tres hijos: Álvaro (nacido en 1966), escritor y editor, Gonzalo (nacido en 1967), y Morgana (nacida en 1974), fotógrafa. El 11 de junio de 2015, tras relacionársele con la sociality Isabel Preysler, confirmó la separación de su esposa, dos semanas después de celebrar su 50º aniversario de casados en Nueva York.