
LO QUE MÁS ME IMPACTÓ DEL
ESCRITOR FUE...
Que se atara al escritorio para poder concentrarse. También que fue influencia para el cine norteamericano. Tiene un premio en su honor debido a la gran influencia que tuvo en la literatura: Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español
Datos Curiosos
-
Carlos Fuentes es autor de una de las novelas más largas de la literatura latinoamericana, "Terra Nostra", que tiene casi 800 páginas muy llenas. Se sabe que Fuentes la escribió a máquina utilizando sólo el dedo índice de la mano derecha.
-
También Carlos Fuentes, para obligarse a mantener una disciplina diaria, se esposaba a la pata de su escritorio, le entregaba la llave de las esposas a una asistente, y le pedía que volviera en 8 horas.
-
Habiendo sido parte del boom latinoamericano y la literatura del realismo mágico, Fuentes gustaba de incluir a personajes cercanos a él en algunos de sus relatos, uno de estos ejemplos es el cuento Calixta Brand, en la que coloca al escritor Pedro Ángel Palou, autor de obras como Zapata, como un personaje más.
-
El escritor Gabriel García Márquez incluye en su obra Cien años de Soledad al Coronel Lorenzo Gavilán, personaje de una de las novelas más emblemáticas de Fuentes, La Muerte de Artemio Cruz.
-
Fuentes realizó varias adaptaciones cinematográficas de sus propias obras, sin embargo, también se dedicó a la misma tarea enfocándose al trabajo de otros escritores como Pedro Páramo de Juan Rulfo.
CARLOS FUENTES MACÍAS
(Ciudad de Panamá, 1928 - México, 2012)
PRINCIPALES OBRAS
Carlos Fuentes nació de padres mexicanos en Panamá, el 11 de noviembre de 1928 y falleció el 15 de mayo de 2012. Su padre era diplomático, y pasó su infancia en diversas capitales de América: Montevideo, Río de Janeiro, Washington D.C, Santiago de Chile,Quito y Buenos Aires, ciudad a la que su padre llega en 1934 como consejero de la embajada de México. Los veranos los pasa en la Ciudad de México, estudiando en escuelas para no perder el idioma y para aprender la historia de su país. Vivió en Santiago de Chile (1940-1944) y Buenos Aires en donde recibió la influencia de notables personalidades de la esfera cultural americana.
Llegó a México a los 16 años y entró en la preparatoria en el Centro Universitario México. Se inició como periodista colaborador de la revista Hoy y obtenía el primer lugar del concurso literario del Colegio Francés Morelos.
A los veintiséis años se da a conocer como escritor con el volumen de cuentos Los días enmascarados (1954), que recibe una buena acogida por parte de crítica y público. Tras obras como La región más transparente (1958) o Las buenas conciencias (1959) llega La muerte de Artemio Cruz (1962), con la que se consolida como escritor reconocido.
Posteriormente escribe el relato Aura (1962), de corte fantástico, los cuentos de Cantar de ciego (1966) y la novela corta Zona sagrada (1967). Por Cambio de piel (1967), prohibida por la censura franquista, obtiene el Premio Biblioteca Breve y por su extensa novela Terra nostra (1975), que le lleva seis años escribir y con la que se da a conocer en el mundo entero, recibe el Premio Rómulo Gallegos de 1977.
Se graduó en leyes en la Universidad Nacional Autónoma de México y en economía en el Instituto Altos Estudios Internacionales deGinebra. En 1972 fue elegido miembro de El Colegio Nacional, fue presentado por el poeta Octavio Paz y su discurso de ingreso fue "Palabras iniciales.”
Gran aficionado al cine, ha escrito guiones para numerosas películas, como Las dos Elenas, filme corto basado en su cuento homónimo y dirigida en 1964 por José Luis Ibáñez (director de otra cinta, Las dos cautivas, también basada en una historia de Fuentes), El gallo de oro (1964, junto con Gabriel García Márquez y el director de la película Roberto Gavaldón), Un alma pura (1965), Tiempo de morir (1966, junto con Gabriel García Márquez), Pedro Páramo (adaptación de la novela de Juan Rulfo, con Carlos Velo, director, y Manuel Barbachano Ponce, 1967), Ignacio (también adaptado de un cuento de Juan Rulfo, 1975). El mexicano Juan Ibáñez rodó en 1965 Un alma pura, Sergio Olhovich filmóMuñeca Reina en 1972 y en 1988 Orlando Merino realizó el mediometraje Vieja Moralidad. Estos tres filmes se basan en relatos homónimos del libro de cuentos de Fuentes Cantar de ciegos.
En 1975 acepta el nombramiento de embajador de México en Francia como homenaje a la memoria de su padre. Durante su gestión, abre las puertas de la embajada a los refugiados políticos latinoamericanos y a la resistencia española. Actúa como delegado en la Conferencia sobre Ciencia y Desarrollo en Dubrovnik, Yugoslavia.
En 1977 renuncia a su puesto de embajador en protesta contra el nombramiento del ex presidente Díaz Ordaz como primer embajador de México en España después de la muerte de Franco.
En 1982 aparece su obra de teatro Orquídeas a la luz de la luna, que se estrena en Harvard y critica la política exterior de EEUU. Dos años después recibe el Premio Nacional de Literatura de México y finaliza su novela Gringo Viejo, que había comenzado en 1948.
Recibe el Premio Miguel de Cervantes en 1987 y ese mismo año es elegido miembro del Consejo de Administración de la Biblioteca Pública de Nueva York. En 1990 publica Valiente mundo nuevo y en los años posteriores es condecorado con la Legión de Honor francesa (1992), la Orden al Mérito de Chile (1993) y el Premio Príncipe de Asturias (1994), entre otros numerosos honores.
Recibe el Premio Real Academia Española de Creación Literaria en 2004 y posteriormente publica Todas las familias felices (2006), La voluntad y la fortuna (2008) y Adán en Edén (2009). Sus últimas obras aparecen en 2011, el ensayo La gran novela latinoamericana y el libro de cuentos breves, Carolina Grau.
Además de su labor como literato destaca por sus ensayos sobre literatura y por su actividad periodística paralela, escribiendo regularmente para el New York Times, Diario 16, El País y ABC.
Su intensa vida académica se resume con los títulos de catedrático en las universidades de Harvard y Cambridge (Inglaterra), así como la larga lista de sus doctorados honoris causa por las Universidades de Harvard, Cambridge, Essex, Miami y Chicago, entre otras.
Carlos Fuentes falleció el 15 de mayo de 2012 en el Hospital de Ángeles del Pedregal de la Ciudad de México a los 83 años de edad.
La región más transparente (1958)
Aura (1961)
La muerte de Artemio Cruz (1962)
La silla del águila (2003)
La voluntad y la fortuna (2008)




