
La Noche de Tlatelolco
(1971)
Autor: Elena Poniatowska
Temática: La matanza de los estudiantes de Tlatelolco en 1968; describe también asuntos desconcertantes de la política en el país.
Personajes:
Testimonios de la matanza estudiantil, Gustavo Díaz Ordaz.
Intenciones de la obra: Dar a conocer detalladamente lo sucedido en Tlatelolco; También, hacer entender al lector lo que los estudiantes sintieron el dia de la matanza, además de los testimonios. Por último, describir las injusticias por las que estaba pasando el país.
Reseña: Este libro es una recopilación de testimonios acerca de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 en México; "La noche de Tlatelolco" es un libro de crónica. Una lectura potente y conmovedora que reúne los testimonios de aquellos que vivieron la tragedia: estudiantes, obreros, padres de familia, profesores, empleados, soldados, periodistas (algunos extranjeros) que nos cuentan los sucesos que vivieron y transmiten a su modo de ver lo acontecido, personas a favor y en contra del movimiento estudiantil. La obra está escrita en pequeños fragmentos, que a manera de un rompecabezas, desvelan poco a poco los desgarradores hechos de una época confusa y lamentable. Una tragedia que comenzó con el nacimiento de un movimiento estudiantil que pedía de forma pacífica mejoras para un pueblo que sufría la desigualdad. Las dos partes en que se compone la obra se titulan: “Ganar la calle” y “La noche de Tlatelolco” y a través de frases obtenidas de estudiantes y académicos líderes del movimiento, voces y consignas obtenidas de las manifestaciones, familiares y testigos, cartas de personalidades, etc., Ponitowska logra sacar a la luz las experiencias primero de la gente que vivió el nacimiento del movimiento y luego la de los testigos de las masacre de personas inocentes, las torturas cometidas por parte del ejército y las violaciones de los derechos humanos a los encarcelados.